El Monasterio de Santa María de Moreruela constituye la primera fundación cisterciense en España. Lo mandó construir Alfonso III sobre un antiguo convento del siglo IX, con la idea de que los monjes se encargaran de cultivar y explotar aquellos terrenos que se les iban expropiando a los musulmanes. El templo se construyó al estilo románico con algunos matices de transición de gótico. Se conserva la Sala capitular de planta cuadrada y otra sala de planta rectangular que podía ser destinada a refectorio o estancia de los monjes. De los claustros, no se conserva nada. En los capiteles, se puede observar cierta ornamentación. 
Resulta curioso observar en algunas piedras una señal o símbolo, indicando el grupo de canteros que han efectuado ese trabajo. Por ejemplo una serpiente, una llave, una cabra, etc.
Lo más importante, mejor conservado y, para mi gusto, lo que más impresiona, es la cabecera de la iglesia: el presbiterio.
Actualmente se está trabajando en restaurarlo, ya que lo importante es que pare el deterioro.
Resulta curioso observar en algunas piedras una señal o símbolo, indicando el grupo de canteros que han efectuado ese trabajo. Por ejemplo una serpiente, una llave, una cabra, etc.
Lo más importante, mejor conservado y, para mi gusto, lo que más impresiona, es la cabecera de la iglesia: el presbiterio.
Actualmente se está trabajando en restaurarlo, ya que lo importante es que pare el deterioro.
Es curioso que después de todos los viajes que hemos hecho a Zamora no lo hubiésemos visitado antes. Merece la pena verlo.
2 comentarios:
Un lugar mágico, sin duda. Para mi gusto, el hecho de que esté en ruinas le da un toque más especial y permite admirar mejor sus formas e imaginar sus grandes dimensiones.
Besos!
Es un lugar precioso y si encima lo aprovechan para conciertos, teatros o cualquier evento le doy un 10.
besos
Publicar un comentario